¿Cuál es la mejor manera de tratar las arterias obstruidas en el corazón? | Grupo i2

14 de febrero de 2025. Imagine su corazón como una ciudad con muchas calles. Cuando una o varias de esas calles se tapan, el flujo de sangre se reduce y puede causar un ataque al corazón. Los médicos llaman a esto "síndrome coronario agudo".

Cuando esto sucede, los médicos suelen abrir las arterias bloqueadas con un procedimiento llamado angioplastia. Pero, ¿qué pasa cuando hay varias arterias bloqueadas? ¿Es mejor abrirlas todas de una vez o poco a poco?

Un nuevo estudio ha comparado diferentes formas de tratar a pacientes con varias arterias bloqueadas en el corazón. Los investigadores querían saber cuál era la mejor manera de abrir esas arterias para mejorar la salud del corazón.

Los médicos probaron tres métodos:

Abrir solo la arteria que causó el problema: Esta es la opción más simple.

Abrir todas las arterias de una vez: Esta opción es más agresiva, pero podría ofrecer mejores resultados a largo plazo.

Abrir las arterias en diferentes procedimientos: Esta opción combina los beneficios de las dos anteriores.

Los resultados del estudio mostraron que:

Abrir todas las arterias, ya sea de una vez o en varias etapas, es mejor que abrir solo la arteria que causó el problema. Esto significa que los pacientes que se someten a un tratamiento más completo tienen menos probabilidades de necesitar otro procedimiento en el futuro y tienen menos riesgo de sufrir otro ataque al corazón.

Abrir todas las arterias de una vez parece reducir el riesgo de muerte relacionada con el corazón.

Abrir las arterias en diferentes etapas parece reducir el riesgo de sufrir otro ataque al corazón.

Según esto este estudio da una mejor idea de cómo tratar a los pacientes con varias arterias bloqueadas. Los médicos ahora tienen más evidencia para recomendar tratamientos más completos que pueden mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de futuros problemas cardíacos.

Es fundamental que cada paciente hable con su médico para determinar cuál es el mejor tratamiento en su caso particular. Las decisiones sobre el tratamiento deben tomarse de forma individualizada, considerando las características de cada paciente y los riesgos y beneficios de cada opción.


Fuente: SOLACI